martes, 19 de mayo de 2009

ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA Nº7 DE LA COMISION DE FORMACION DE ALCAN CELEBRADA EL MARTES 5 DE MAYO A LAS 15:45H

ASISTEN

PARTE SOCIAL:
FELIPE FONTANA
JAVIER GARI

AUSENCIAS:
EMILIO LAYUNTA

POR LA EMPRESA:
MIGUEL FERRER
LUIS GARCIA
MARINA GERRERO

ORDEN DEL DIA

1. Presentación propuesta AIDO
2. Calendario y asistentes
3. Cursos a realizar en Mayo
4. Varios

1-Se inicia la reunión de la comisión de formación con el primer punto del orden del día, aprobación por unanimidad del acta anterior.

2-La empresa facilita una copia de la propuesta que nos ha hecho AIDO para el plan de formación 2009, ajustado como se citó en el acta anterior a la posibilidad de una vez realizados todos los módulos poder optar a una certificación oficial.
Una vez visto por ambas partes dicha propuesta, se llega a la conclusión que se va a dar comienzo, a ser posible en este mismo mes de Mayo, el curso de Color y su Medición.
Este curso, destinado a priori a aquellas secciones que detectaron esta necesidad, se completará con los trabajadores de las secciones en cuestión. El correspondiente Mando Intermedio, se pondrá en contacto con los trabajadores candidatos al curso.

3- La empresa pone en conocimiento de la parte social que ha recibido ofertas de distintos proveedores para cubrir cursos diagnosticados en la búsqueda de necesidades formativas. Los cursos en cuestión son:
- Curso HACCP (Auditorias Internas)
- Programación WEB (html, CSS, PHP JavaScript)
- Finanzas para no financieros.

La parte social plantea la opción de que este último curso se realice a nivel interno, ya que con el propio personal de la Empresa se podría realizar, al igual que se hizo en un pasado, este curso.

4- La parte social indica que en relación a los cursos de idiomas e informática que se están tratando con FOREM, falta concretar esta próxima semana el calendario de los mismos.
Para estos cursos se van a realizar pruebas de nivel con el fin de formar grupos homogéneos que permitan que todo el grupo avance al mismo ritmo.

Secretario de la Comisión Representación de la parte social
de Formación

domingo, 17 de mayo de 2009


La sección sindical de CC.OO en Alcan estuvo
presente en Madrid.


14 de mayo de 2009
Multitudinaria manifestación convocada por la CES en Madrid


Más de 150.000 sindicalistas exigen en Madrid pleno empleo y derechos sociales
Madrid se ha convertido hoy en la capital europea de la lucha sindical. Convocados por la Confederación Europea de Sindicatos, más de 150.000 sindicalistas y trabajadores europeos de España (CCOO, UGT y USO), Portugal, Francia, Andorra, Italia y Luxemburgo, han recorrido las calles madrileñas para protestar contra la crisis y exigir a los Gobiernos e instituciones europeas un nuevo compromiso social en el que el primero de los elementos sea el empleo digno y con derechos. La euromanifestación de Madrid, que ha contado con el apoyo de más de 400 organizaciones, es la primera de las tres jornadas de movilización convocadas por la CES, y que tendrá su réplica en Bruselas (15 de mayo) y en Berlín y Praga (16 de mayo).
Una gran pancarta portada por los dirigentes de los sindicatos europeos y el secretario general de la CES, John Monks, donde se pedía un nuevo compromiso social en Europa, encabezaba la manifestación. A continuación, las banderas de los sindicatos daban paso a un multicolor despliegue de pancartas con todas las reivindicaciones de los trabajadores, bajo un lema común: que el empleo y las personas se sitúen como asuntos prioritarios de las políticas de los Gobiernos europeos.Durante la manifestación, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, destacaron la importancia y necesidad de esta euromanifestación "para forzar un compromiso social desde la Unión Europea, y así fijar la atención sobre las personas que están sufriendo la crisis económica", asimismo, aludieron a las demandas que los trabajadores y sindicatos europeos reivindicaban con este acto, y que se recoge en el manifiesto de la CES: · Exigir a los Gobiernos europeos la puesta en marcha de un plan de recuperación económica y del empleo que además asegure inversiones en tecnologías nuevas y sostenibles, y que conserve los servicios públicos fundamentales. · Mejores sueldos y pensiones en un estado de bienestar más sólido que ofrezca posibilidades de participación reales para impulsar la economía.· Acabar con decisiones legales, como la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que favorecen las libertades y derechos del mercado en detrimento de los del trabajador, a la vez que se reclama la igualdad de condiciones para el inmigrante.· Una regulación efectiva de los mercados financieros y una distribución equitativa de la riqueza· Que el Banco Central Europeo se comprometa con el pleno empleo y no sólo con la estabilidad de los precios.En la céntrica calle de Alcalá, la manifestación finalizó con los discursos de los dirigentes sindicales, quienes insistieron en la necesidad de que los Gobiernos de la UE cumplan con su obligación y afronten el compromiso contraído con los ciudadanos en torno al empleo y la protección social. En su discurso, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, hizo un llamamiento a la Comisión Europea y Consejo Europeo para que tomen buena nota de las demandas de los trabajadores y trabajadoras europeos. "Porque aquí está la Europa social, los que no nos resignamos a que impere el dumping social; quienes paramos la Directiva Bolkestein…".En este sentido exigió a los Gobiernos e instituciones europeas una mayor fortaleza del sistema social europeo, con más empleo y derechos, y una salida a la crisis desde el pacto social. "Europa tiene que tomar iniciativas; no puede seguir en su desidia, ni en la dispersión de sus propuestas. Se tienen que activar políticas económicas y sociales que le devuelvan el liderazgo económico, social y moral", dijo Toxo.Asimismo, el secretario general de CCOO advirtió que el pacto social europeo "se ha de construir sobre la preeminencia del derecho al trabajo, la negociación colectiva y los derechos sociales".Por último, Fernández Toxo insistió en la necesidad de impulsar el diálogo social y advirtió al Gobierno español que "haría bien en llamar a empresarios y sindicatos para ponernos a trabajar cuantos antes, porque la gente necesita los sistemas de protección social y el empleo hoy y no pasado mañana. Para que no se convierta el Parlamento Europeo en la caja de rexonancia de la derecha económica, Toxo invitó a los tarbajadores españoles a participar activamente en las elecciones europeas del 7 de junio. La jornada de movilización europea finalizó con la intervención del secretario general de la CES, John Monks, quien exigió a los dirigentes de los principales países industrializados y emergentes (G-20) que sitúen el empleo como asunto prioritario y pidió a un nuevo Pacto Social europeo que frene el rápido incremento de la tasa de paro en Europa. "Es el momento de reaccionar", advirtió el secretario general de CES, para quien es necesaria una respuesta de la Unión Europea mucho más ambiciosa, tanto nuevas inyecciones de capital como un mejor uso de los mecanismos disponibles. John Monks, también insistió en que "es necesario estimular la economía real, y no sólo la de los bancos, y además reformar el sistema financiero internacional.

lunes, 11 de mayo de 2009





No aceptemos ser las víctimas de una crisis de la cual los asalariados no son responsables

Los días 14, 15 y 16 de mayo de 2009 los asalariados y las organizaciones sindicales europeas bajo la égida de la Confederación Europea de Sindicatos se movilizarán para clamar que se niegan a pagar la factura de los efectos de la crisis financiera.
A través de dichas movilizaciones desean reafirmar
- su exigencia en cuanto a que esta crisis, que es resultado de la aplicación de un capitalismo mundializado desenfrenado que ha generado tanto sufrimiento al mundo del trabajo, se impute a los sistemas financieros y especulativos que son los que la provocaron.
- su rechazo a que como consecuencia de las crisis se pidan nuevos esfuerzos a los asalariados: paro parcial, supresiones de puestos, instauración de nuevas flexibilidades, cuestionamiento de los logros adquiridos
- su reivindicación de que se establezca una política capaz de promover las inversiones y los empleos y a través de las cuales las instancias políticas nacionales y europeas puedan regular los sistemas económicos.
Los asalariados y las organizaciones sindicales de las plantas europeas del grupo Rio Tinto apoyan plenamente esta iniciativa pues las realidades que viven los asalariados del grupo en Europa, así como en todas las regiones del mundo, reflejan esta situación y hacen necesaria la puesta en práctica de otras decisiones.

Denuncian las dos facetas del grupo Rio Tinto: por una parte protegen a los accionistas y los altos dirigentes y por la otra exigen esfuerzos y sufrimientos a los asalariados
- Se han distribuido plusvalías faraónicas a los accionistas en el marco de la OPA sobre Alcan y se han pagado sumas exorbitantes a sus dirigentes. Se asignaron aproximadamente 250 millones de dólares para impedir la OPA de BHP Biliton y mantener los dividendos de los accionistas para el ejercicio 2009…
- Se anunció la supresión de 15 000 empleos en el mundo, la reducción de las inversiones para 2009 que pasan de 9 000 a 4 000 millones de dólares y de los fondos para los costes de explotación (grandes proyectos de mantenimiento). Se ha establecido el paro parcial y nuevas flexibilidades en prácticamente todas las plantas, todo ello relacionado con las amenazas debido a los proyectos de cesión de actividades en el caso de muchas de ellas.

Revindican que se aplique una política diferente que imponga la congelación de los dividendos a partir del segundo trimestre de 2009 y la reanudación de una política de inversiones y desarrollo en todas las plantas
Exigen un verdadero acceso de los representantes del personal a los proyectos industriales, comerciales, económicos y sociales de los diferentes compradores y el establecimiento de un fondo de garantía que permita cubrir las eventuales dificultades que resulten de las cesiones de actividades

Piden a las autoridades nacionales y europeas
- El establecimiento de una política que permita conservar una industria europea del aluminio y el embalaje fuerte, garantizando el acceso a la energía en condiciones económicamente viables.
- La aplicación de los planes de apoyo y recuperación a todas las actividades europeas en dificultad y en particular a la de los proveedores del sector automotor o el embalaje
- La puesta en práctica de reglamentaciones de la actividad bancaria y de sistemas financieros que promuevan la inversión industrial.

Los asalariados y las organizaciones sindicales europeas del grupo Rio Tinto se asociarán a dichas manifestaciones europeas o definirán sus propias iniciativas para apoyar el frente que aquellos que se niegan a ser las víctimas de una crisis de la cual los asalariados no son responsables.

11 de Mayo de 2009

Comité de Empresa Europeo y organizaciones sindicales del Grupo RIO TINTO

miércoles, 6 de mayo de 2009

ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA Nº6 DE LA COMISION DE FORMACION DE ALCAN

MARTES 7 DE ABRIL A LAS 16:45H

ASISTEN:

PARTE SOCIAL:
FELIPE FONTANA
JAVIER GARI

AUSENCIAS:
EMILIO LAYUNTA

POR LA EMPRESA:
MIGUEL FERRER
LUIS GARCIA
MARINA GERRERO


ORDEN DEL DIA

1. Aprobación acta anteriror

2. Elaboración final plan formación

3. Varios

1-Se inicia la reunión de la comisión de formación con el primer punto del orden del día, aprobación por unanimidad del acta anterior.

2-Tanto la empresa como la parte social apuesta por realizar un plan de formación con visión de futuro, realizando para ello cursos modulares que representen para tod@s los empleados la posibilidad de adquirir una cualificación profesional, una vez hayan finalizado los módulos que se impartan.
La empresa y la representación de los trabajadores apuesta por una formación transversal, y que permita al emplead@ tener conocimientos en la industria de AAGG (Artes Gráficas) y no sólo específica de su puesto de trabajo.
Para conseguir este plan formativo se confeccionará de forma modular, contemplando los contenidos de las unidades formativas de las cualificaciones Profesionales y desarrollando las por unidades de competencia en donde se recogen realizaciones profesionales y conocimientos del proceso de AAGG en todas sus vertientes y que formen parte del proceso productivo de Alcan. Siendo estos módulos susceptibles de acreditación oficial, mediante los distintos certificados de profesionalidad.

3- La parte social solicita a la empresa que en acciones formativas de Seguridad, Salud y medioambiente se hable con el Director de EHS para que proponga calendario y acciones para la plantilla implicada en cada curso a lo largo de este año.
Asimismo solicitan la documentación de las acciones formativas que desde principios de año se han llevado a cabo así como la memoria del plan de autoprotección
Sin más y siendo las 18:25h se da por finalizada la sesión de este 07/04/09 de la que se levanta la presenta acta.

Secretario de la Comisión
de Formación

Representación de la parte social

lunes, 4 de mayo de 2009

El pasado 1 de mayo en la fiesta de viveros con el secretario general de comisiones obreras del pais valenciano Paco Molina