lunes, 29 de junio de 2009

Reunión ordinaria del 8 de junio 2009. Acta nº 13

Asistentes:

Miguel Ferrer – Presidente

Amparo Pérez – Delegada Prevención – Secretaria

Belén Fernández – Coordinadora EHS

Sara Pozo – Directora F 4

Eduardo Bononad – Responsable EHS

Javier Gari – Delegado Prevención

Cuestiones relacionadas con el Servicio Medico

.

-

Informes dosimétricos de marzo y abril.

-

El documento de vigilancia de la salud de abril.

-

Relación de accidentes con baja o sin baja de abril y mayo.

Comunicados de Riesgo / Incidente

.

Desde la implantación en el mes de febrero del nuevo sistema de Comunicados de Riesgo /

incidente, ya se han solucionado 53 de los 59 entregados.

Temas relacionados con el responsable de EHS

.

-

Falta colocar en todos los espejos de los aseos las pegatinas que dicen

“ESTAS VIENDO

AL MÁXIMO RESPONSABLE DE TU SEGURIDAD”.

PENDIENTE

-

En todos los aseos, se colocaran unas rejillas en las puertas con el fin de mejorar la

aireación.

PENDIENTE

.

-

El polipasto para el departamento de informática esta pendiente de conectarse al cuadro

general de baja tensión de F3.

-

Se esta a la espera de que se proceda al cambio del porta bobina de la flejadora de F2.

-

Las luces de emergencia están todas conectados al SAI, menos las de F4.

-

Falta instalar un punto de luz donde se recoge el disolvente en F4, ya han habido varios

tropiezos.

SOLUCIONADO

Plan de emergencia

.

El simulacro de evacuación esta planificado para su realización en el mes de octubre.

Evaluación de Riesgos

.

-

La mutua efectúo las mediciones de ruido y luz en todas las factorías y áreas de APA el 20

de mayo, sin embargo, se tienen que volver a realizar dichas mediciones en las Cerutti 2 y 4,

ya que no estaban funcionando todos los grupos.

6º ISTAS.

Como la Empresa suspendió unilateralmente la reunión del grupo de trabajo, prevista para el día

4 de junio, se acuerda nueva fecha para el día 18 de junio. Sin embargo hacemos hincapié en

que la salud física y mental de los trabajadores debería ser, para la Empresa, lo suficientemente

importante para no anular una reunión el mismo día que tiene que celebrarse.

Seguimiento de las cuestiones pendientes.

- olor de la lavadora de planchas de F3, se tiene que parar cuando no este funcionando.

- Para solucionar las goteras del motor exterior de extracción de la campana de extracción

(F3), se harán unas bridas que apretaran tres segmentos de corona circular que se aprietan

con una brida regulable

- Según el RD 486/97, los portones destinados básicamente a la circulación de vehículos

deberán poder ser utilizados por los peatones sin riesgo para su seguridad, o bien deberán

disponer en su proximidad inmediata de puertas destinadas a tal fin, expeditas y claramente

señalizadas.

Medio Ambiente.

- Aprobado el presupuesto para modificar el oxidador, que será modular. El de ahora esta

segmentado en 3 cuerpos que funcionan a la vez. El caudal es de 225000 a 90000Nm3.

Como no llegamos al mínimo se dejara 1 cuerpo en stand by y a los otros 2 se les cambia el

ventilador para adaptarlos al consumo (16000 m3 y 130000) y al mismo tiempo tiramos

menos CO2 a la atmosfera.

- El pasado 5 de junio tuvo lugar la celebración del día mundial de medio ambiente, en las

pantallas de visualización de los comedores se coloco la presentación de Alcan sobre la

sostenibilidad. El documento de compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad fue

presentado en áreas de producción y administración. Los planes de acción para reducir

residuos (mermas, tintas), energía, consumo de agua, emisiones, mediante uso de adhesivos

acuosos y aumentar asimismo el reciclado de residuos.

- El expediente de la concesion de aguas esta cerrado, nos dejan 70000 m3 al año. El

expediente sobre vertidos pluviales tambien se ha cerrado ya que todo va a la depuradora.

- Sin embargo nos han abierto otro expediente, porque a la salida de la depuradora aparecen

restos de metales.

Varios.

- Se le pide a la Empresa que instale un dosificador de gel anti-bacteriano en F4. HECHO.

- Se le comunica a la Empresa que hace un calor agobiante en la zona de Envasado F2.

El Sr. Bononad dice que bajara la temperatura del almacén de DHL.

- también hacemos saber que el transito de carretillas ha aumentado por Envasado F2, con el

consiguiente riesgo de atropello. El Sr. Miguel Ferrer dice que se vera la posibilidad de abrir

otra vía de paso para las carretillas.

- Por otra parte, la parte social pide a la Empresa la revisión de la Evaluación de Riesgos de

toda la nave de las Cerutti 2 y 4 debido al cambio organizativo que se esta realizando con la

colocación de los polipastos en medio de la nave.

La próxima reunión tendrá lugar el lunes 14 de septiembre 2009 a las 10h. Se confirmara lugar.

La Secretaria El Presidente

Amparo Pérez Miguel Ferrer

martes, 16 de junio de 2009

CURSOS GRATUITOS
OFERTA FORMATIVA OCUPACIONAL


El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) ha programado su oferta formativa dirigida a personas residentes en la Comunidad Valenciana interesadas en especializarse profesionalmente en los campos del diseño gráfico y la preimpresión gráfica, en la producción audiovisual para el ámbito televisivo, o en el diseño y programación de sitios web .
Tendrán prioridad en el acceso las personas en situación de desempleo e inscritas con tal condición en el SERVEF el día de inicio del curso . Es posible el acceso a los cursos por parte de trabajadores en activo, aunque tendrán prioridad en todo caso las personas en situación de desempleo.

Estos cursos son completamente gratuitos, ya que están subvencionados en su totalidad por SERVEF y F.S.E.

Si desea preinscribirse pulse en el curso que sea de su interés.
CURSO / AREA
MOD.
FECHA
HORAS

Técnico Auxiliar en Diseño Gráfico (PR090216) (Artes Gráficas, Diseño gráfico y Web)

06/07/2009
639 horas

Diseño Web y Multimedia (PR090225) (Multimedia)

08/07/2009
359 horas

Operador de Equipos de TV (PR090219) (AUDIOVISUAL)

03/09/2009
349 horas

Este boletín es meramente informativo y no supone carácter contractual alguno. La realización de la solicitud de inscripción no garantiza la obtención de plaza en los cursos, cuya confirmación será realizada siempre en última instancia por AIDO. De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/99 del 13 de diciembre de Protección de Datos Personales, le comunicamos que la información facilitada será incorporada a nuestras bases de datos, con la finalidad de gestionar internamente las acciones formativas y/o divulgativas. Tiene derecho a acceder a la información recopilada y/o cancelarla. Para ello sólo tiene que remitirnos la solicitud de cancelación o rectificación a la siguiente dirección electrónica:
formacion@aido.es

viernes, 5 de junio de 2009

03/06/2009 4074 CS CCOO PV


CCOO PV crida a la participació dels treballadors i de les treballadores valencians a les eleccions europees

Comissions Obreres del País Valencià demana una activa participació social i electoral dels treballadores i de les treballadores valencians davant de les eleccions al Parlament Europeu

La construcció d’una ciutadania basada en la defensa de la pau, la justícia i la igualtat, constitueix un objectiu central per a l’enfortiment d’un model europeu que es caracteritze per l’aplicació de polítiques progressistes, i que aposte per la cohesió econòmica i social dels pobles, i de la ciutadania europea. La celebració d’aquestes eleccions enmig d’una greu crisi econòmica, europea i global, i el paper polític cada vegada més decisiu del Parlament Europeu, ens obliga a demanar aqueixa àmplia participació als col·legis electorals. En el cas del País Valencià, les polítiques de creixement, basades en la promoció dels sectors especulatius amb la construcció d’habitatges d’una forma intensiva, acompanyat per l’abandonament del sectors tradicionals industrials, ha creat unes condicions més greus que a d’altres comunitats autònomes. Aquestes situacions han alertat a les autoritats europees, que han requerit en diverses ocasions un canvi en la política d’ordenació del territori al Govern valencià. La forta privatització dels serveis públics ja està tenint repercussions sobre la qualitat de vida dels col·lectius amb menys recursos, a més de vulnerar el dret a la igualtat de prestacions independentment del lloc de residència. La ciutadania europea ha assistit en aquests últims anys a polítiques conservadores, defensades per la Comissió Europea, a les quals ha tingut que fer front el Parlament Europeu i la Confederació Europea de Sindicats. El Parlament Europeu pot marcar la diferència. Les campanyes promogudes per la Confederació Europea de Sindicats contra la directiva Bolkestein sobre serveis, o contra la jornada de 65 hores, ha tingut un suport per part, entre d’altres, de parlamentaris de l’esquerra política, cosa que dóna sentit optar per les opcions progressistes que promouen una Europa més social i amb més drets. CCOO PV considera que l’anàlisi de l’actuació de les diferents forces polítiques que concorren al procés electoral, així com de la seua aposta per una Europa més social juntament a les propostes contingudes en els seus programes electorals, són elements essencials per a decidir de manera seriosa i rigorosa el sentit del vot, i que donen tot el sentit a una àmplia participació en aquestes eleccions. En línia amb la Confederació Europea de Sindicats, el sindicat reclama mesures destinades a reforçar els drets dels treballadors i de les treballadores, i dels sindicats, per a forçar una revisió de la directiva sobre desplaçament de treballadors, per a gaudir de mateixos drets fonamentals en la lliure circulació de mà d’obra i de serveis. Un nou pacte social enfront de la crisi econòmica per aconseguir plena ocupació, millores salarials, ocupació de qualitat i millors pensions. A més a més, cal aconseguir un desenvolupament sostenible i una forta regulació dels mercats financers, amb la finalitat de construir una Europa social més forta són, entre d’altres, els objectius proposats per la CES. Comissions Obreres ha signat un manifest conjunt amb la Unió General de Treballadors on ambdós sindicats demanen als treballadors/es valencians/es la seua participació conscient en les eleccions europees, així com el suport a les candidatures que defensen aquestes propostes de caire social i progressista.

miércoles, 3 de junio de 2009

REUNIÓN ORDINARIA ACTA Nº 30 1/6/2009


ASISTEN
Los miembros de la actual composición.

Asiste el delegado sindical de CCOO

Ausencias Justificadas
Francesc Camarasa (IT)
Paula Fuster (IT)
Vicente Soler (IT)


ORDEN DEL DIA
1. Aprobación acta anterior,
2. Comunicados empresa,
3. Contratación
4. horas extras
5. Comisiones de trabajo
6. Varios

El acta de la reunión ordinaria anterior es aprobada por unanimidad.

Comunicados de la Empresa:
a- 7 días 7 noches semanas 18,19,20,21
b- informe mensual Abril
c.- Instrucción de procedimiento programa de sugerencias y mejora continua.
d.- Papeleras de reciclaje.
e .- control de plagas. y limpieza de taquillas
f.- Curso dejar de fumar.
g.- donación de Sangre. día 11
h.- Miguel Ángel Hervas sustituido de forma provisional por Maria Hervella y Miguel Ferrer

Contratación
Al día de hoy hay 20 eventuales.
Obra o servicio........................ 5
Circunstancias de la producción 12
Relevos 3

Horas extras
En el mes de Abril se han realizado 10,25 horas extras

5º.-Comisiones de trabajo:

a).- Seguridad y Medio ambiente.
Próximo día 4 de junio se realizara la reunión de ISTAS,a las 10,30 H
Y el día 8 la reunión ordinaria de Seguridad y salud,a las 10,30 H
Desinsectación ( fumigación) y limpieza de taquillas
No se le ha comunicado a ningun delegado de prevención sobre la desinsectacion y limpiezas de taquillas.
b).- Formación

Se ha acordado realizar una reunión de forma periódica todos los miércoles últimos de cada mes por lo que la próxima reunión será el 24 de junio
Indicar que se esta realizando el curso de color y su medición.
Que se ha realizado en el apartado de seguridad el de actuación ante derrames de productos químicos
Se esta procediendo a determinar el nivel de conocimientos de Excel e ingles para asignar estos cursos y formar grupos con niveles similares
Se le recuerda a todos los trabajadores que no tengan el carnet de carretillero, que no pueden utilizar los carros elevadores.
c).-Biblioteca .- Desde Janoscka se han recibido 28 euros correspondiente a 14 trabajador

VARIOS:
Se llama ha la reunion a Maria Hervella y a Miguel Ferrer. Vienen a sustituir temporalmente a Miguel Angel Hervas, ya que sera operado y tendra un periodo de rehabilitación de aproximadamente de 3 semanas.Miguel Ferrer se encargara de operaciones y producción, y Maria Hervella de administración ( contratación, nominas, etc ).Desde el comité de empresa se le desea una pronta recuperación.

Se le pide a la empresa, que nos entregue los listados de los turnos de vacaciones de todas las factorias.Tambien que intente organizar las reuniones de la mañana de F2 y F3 fuera de los turnos de bocadillo.La empresa contesta que lo intentaran,pero que estas reuniones no se pueden poner mas tarde de las 10,30H. Se recuerda a todos los trabajadores, que en acuerdo interno, hay estipulados unos turnos de bocadillo estipulados en los que puedes elegir cuando ir.Manifestar desde el comité que la individualizacion de las relaciones laborales ( acuerdos individuales, personales ) perjudica al conjunto y no resuelve los problemas.

En el tema de las guardias, en la jornada intensiva, se le pide que se cumpla lo que esta regulado en acuerdo interno.Dicen que es un problema de cada departamento, pero que es un periodo que aun no ha empezado.

Se le pregunta a Miguel Ferrer sobre las perspectivas de trabajo:
F3- En F3 nos encontramos en el inicio de la temporada alta. Ademas Alcan Packaging Cumbria, nos a pedido ayuda con 3 trabjos grandes, que vendran a sumarse a los que ya tenemos.
F2- El trbajo de la C1 esta cubierto con los pedidos de Savasa. Se esta negociando con ellos, para realizar dichos con cilindros de certti. Para las otras 3 impresoras, se cuenta con trabajo hasta el 12 de junio.Estas previsiones igual aumentar que disminuir.Hay algunos clientes, que nos estan dando mas trabajo con nuevos productos,( chupa chups, BAT ).Se estan buscando nuevos clientes, pero en este proceso hay cosas que no depende solo de nosotros. Respecto al proceso de la venta, todo sigue igual.

Sin nada mas que tratar se da por finalizada la reunion a las 11,15H

La proxima reunion ordinaria se celebrara el lunes 6 de julio del 2009 a las 10,30 H.


EL SECRETARIO
POR EL COMITE

EMILIO LAYUNTA
ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA Nº8 DE LA COMISION DE FORMACION DE
ALCAN CELEBRADA EL LUNES 25 DE MAYO A LAS 17:15H


PARTE SOCIAL:
FELIPE FONTANA
BERNARDO PASCUAL
EMILIO LAYUNTA

POR LA EMPRESA:
MIGUEL FERRER
LUIS GARCIA

AUSENCIA:
MARINA GUERRERO

ORDEN DEL DIA

1. Curso de carretilleros
2. Curso de actuación ante derrames de
mercancías peligrosas
3. Propuesta cursos habilidades directivas
4. Varios

Antes de empezar el orden del día, la comisión coincide en establecer un calendario de
reuniones ordinarias y una pauta a seguir en referente a las extraordinarias
Sirva el siguiente párrafo como anexo al art Nº6 del reglamento que rige esta comisión
Para reuniones ORDINARIAS: el último miércoles de cada mes a las 17h
Para reuniones EXTRAORDINARIAS: la convocatoria deberá ser planificada con un
mínimo de 48h de antelación.

La parte social hace hincapié en que se ponga encima de la mesa el plan formativo del 2009
para poder estudiar con más detalle cada una de las acciones formativas que se van a realizar
hasta fin de año y encaminar las del 2010 y sucesivos.

La comisión de formación, pone de manifiesto su descontento con la puntual colaboración de
los mandos intermedios de la compañía, añadiendo que para un eficaz funcionamiento de la
comisión es necesario que la información se reporte en tiempo y forma.

1- Se pretende realizar un curso de carretilleros impartido por la Mutua.
La parte social, indica que esta formación se encamine a priori a aquellos departamentos a
los que se les asigno esta necesidad en la fase de detección de necesidades formativas, y
añade que deben primar para este curso aquellos trabajadores que no hayan recibido tal
formación.
Después de debatir el como y el cuando se llega a la conclusión que el Departamento de
RRHH pase un listado, a los responsables de producción, de la gente que ya está formada y
que a partir de ahí sean ellos los que propongan quien debería realizar dicha formación.

2- Curso inminente dentro del plan de formación de “Actuación ante derrames de
mercancías peligrosas”, impartido por la mutua de duración alrededor de 1h y a la que
asistirán las personas que inicialmente estaban propuestas para la realización del
mismo como consecuencia de su puesto de trabajo y manipulación con dichas
sustancias.

3- La empresa facilita copia de una propuesta de acciones formativas que nos ha pasado
la consultora PAINA, con la que la empresa trabajo en el plan de formación del
pasado año, para que tenga constancia de ello y que en la próxima reunión se tratará
con mayor profanidad. Este tipo de acciones van dirigidas tanto a directivos como a
mandos intermedios.

La parte social manifiesta que toda la documentación que la empresa tenga que aportar a esta
Comisión, la haga efectiva en la misma y no fuera de ella. La empresa está conforme con lo
indicado y tomará nota para sucesivas ocasiones.

Siendo las 18:00h concluye la reunión, de la que se levanta la presente acta.



La CES aprueba en la Declaración de París propuestas para combatir la crisis y por una Europa mas social

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernandez Toxo, ha propuesto que la CES convierta la 2ª Jornada de Acción Mundial por el Trabajo Decente convocada para el 7 de octubre de este año, en una iniciativa de movilización europea por los objetivos de la Declaración de Paris.

28 de mayo de 2009

Más de 80 delegaciones asistentes a la Conferencia de la CES, que ha debatido la respuesta de los sindicatos europeos a la crisis económica, Ignacio Fernández Toxo, ha analizado la situación de la crisis en Europa y en España, y criticado la falta de iniciativa de los responsables de la UE para enfrentarse con una posición común.

En opinión del secretario general de CCOO, la UE debe dotarse de una mayor consistencia, coherencia política y protagonismo, y urge un nuevo impulso a la integración política que genere nuevos mecanismos de intervención pública en el conjunto de la Unión, que garantice derechos sociales y laborales homogéneos; es decir, derechos de ciudadanía europea en los distintos países y que huya de las tentaciones nacionalistas, que no suponen ninguna solución económica y que únicamente contribuyen a alimentar reacciones xenófobas.

Ignacio Fernández Toxo ha destacado la movilización extraordinariamente masiva de los trabajadores europeos los pasados 14, 15 y 16 de mayo en Madrid, Bruselas, Berlin y Praga, que convocados por la CES reclamaban prioridad para el empleo y la protección a los parados, y ha propuesto que la 2º Jornada de Acción Mundial por el Trabajo Decente, convocada para el próximo 7 de octubre por la CSI, la convierta la CES en una iniciativa de movilización europea por los objetivos de la Declaración de París.

La Declaración de París de la CES

Europa se enfrenta a un retorno del desempleo masivo. El número de empleos llamados a desaparecer en el transcurso del año es tan elevado que hay que remontarse a los años 30 para encontrar cifras comparables. Y sin embargo, a día de hoy, la respuesta de las autoridades (tanto europeas como nacionales) es inadecuada para la magnitud del problema.

Este fuerte aumento del desempleo se explica por el dominio del modelo económico neoliberal en el curso de los 30 últimos años, un modelo cuyo colapso ha provocado la catástrofe económica que Europa y el resto del mundo están viviendo actualmente. Son muchos los que se han dedicado, en el ampuloso sector de los servicios financieros, a practicar una versión moderna de la alquimia. Se ignoró la prudencia a largo plazo, mientras la codicia y la especulación se convertían en el orden del día de Wall Street, Londres y otros grandes centros financieros. El resultado, antes del colapso, fue un rápido incremento de la desigualdad, el aumento de los empleos precarios y la presión para recortar la influencia de los estados de bienestar, los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva. Ahora hay que añadir a esto un mayor desempleo, recortes en el gasto público y un colapso de la demanda en muchos países.

Los ciudadanos se dirigen a los gobiernos mediante la acción del sector público y a los sindicatos para restaurar el equilibrio democrático que se había cedido a los mercados. La CES pide que no se permita “nunca más” que el capitalismo financiero pueda infligir una crisis comparable al mundo, a Europa y a los trabajadores; y que nunca más el aumento de las desigualdades suscite el estímulo, la indiferencia o la negligencia de los gobiernos democráticos.

La CES apoya plenamente la causa del movimiento sindical internacional en la lucha contra la crisis. Europa tiene un papel importante y específico que jugar en este contexto. La UE es la única en el mundo que tiene la capacidad de ejercer una acción directa y coordinada sobre lo que constituye la mayor entidad económica individual en el mundo. Debe, por tanto, liderar el camino, y no seguir a otros. Con demasiada frecuencia ha dado la impresión de estar relegada a un papel secundario, detrás de países importantes. Y, si la UE no es capaz de llevar a cabo una acción concertada, sus principales logros que son el mercado único, la moneda única y la ampliación se verán sometidos a una fuerte presión, porque los Estados miembros buscarán el desarrollo de sus propios enfoques en materia de comercio, política monetaria y relaciones internacionales. La UE debe asumir sus responsabilidades en relación con los Estados miembros, aguantando la presión más extrema, y actuar de forma que evite depender del Fondo Monetario Internacional. La intervención del FMI debería, en todo caso, intentar preservar la cohesión social, más que reducir el gasto público y los servicios públicos.

La UE debe adoptar un enfoque convincente ante el desempleo. La CES reclama un nuevo Pacto Social en la UE que actúe como motor de la justicia social y en favor de más empleos y de mejor calidad, con los siguientes puntos principales:

Más y mejores empleos: Inversión en un plan de recuperación europea ampliado para dar un nuevo impulso en favor del crecimiento y el empleo. La CES pide que el Consejo Europeo y la Comisión diseñen un plan europeo de inversión que totalice el 1% anual del PIB para ofrecer más empleos y de mejor calidad, promover la innovación, la investigación y el desarrollo, favorecer el empleo en sectores clave, invertir en nuevas tecnologías verdes y sostenibles, y asegurar servicios públicos de gran calidad.

Sistemas de protección social más fuertes para ofrecer más seguridad e igualdad y evitar la exclusión social. La CES reclama una agenda social europea significativa y fuerte para permitir a las personas conservar un empleo bien remunerado y garantizar la protección a todos los trabajadores, así como una formación adecuada, teniendo en cuenta la diversidad y la necesidad de mantener la cohesión social y el acceso a los servicios públicos para todos. La política social y los servicios públicos en toda Europa no deberían verse debilitados por una aplicación demasiado rígida del Pacto de Estabilidad, obligando a recortes demasiado prematuros y demasiado importantes en los déficits presupuestarios, una vez que la actividad económica deje de retroceder.

Derechos más fuertes para los trabajadores y fin de la preponderancia de los principios del mercado a corto plazo. Para poner fin a las desigualdades crecientes, debemos disponer de derechos más fuertes. La CES exige un Protocolo de progreso social que dé prioridad a los derechos sociales y a la acción colectiva y una Directiva sobre desplazamiento de trabajadores más fuerte, basada en la igualdad de trato y en el respeto al derecho que se aplica en el lugar donde tiene lugar el empleo. La CES reclama igualmente una participación efectiva de los trabajadores y democracia laboral. Es especialmente urgente reforzar los derechos de los trabajadores para poner fin a la creciente utilización de diversas formas de trabajo atípicas y poco seguras.

Mejor salario: fortalecimiento de la negociación colectiva. Hay que rechazar la congelación salarial y el recorte de los salarios nominales. En un momento en el que la demanda se derrumba, es esencial proteger el poder de compra. La CES exige por tanto un fortalecimiento de la negociación colectiva y de los instrumentos de formación del salario con el objetivo de asegurar aumentos del salario real para apoyar la recuperación económica. El Banco Central Europeo (BCE) debe igualmente estar implicado en el crecimiento y estar comprometido con el pleno empleo de calidad, y no simplemente con la estabilidad de precios. El BCE no debe pretender influir y debilitar las negociaciones salariales aumentando prematuramente los tipos de interés en cuanto parezca que la crisis inmediata ha terminado. La CES exige al BCE un consejo consultivo de interlocutores sociales europeos.

La solidaridad europea como protección frente a los excesos del capitalismo financiero: es esencial poner en práctica una reglamentación efectiva de los mercados financieros y una distribución equitativa de la riqueza, y evitar un retorno al capitalismo de casino o al ‘estatus quo’ de los últimos 20 años en los mercados financieros. La CES reclama un aumento importante de los gastos sociales europeos aumentando las actividades de los fondos estructurales europeos, sobre todo del Fondo social europeo y del Fondo europeo de ajuste a la globalización. También hay que luchar contra la competencia fiscal proveniente de los mercados desregulados porque amenaza la Europa social. Es necesaria una iniciativa europea sobre la fiscalidad de las operaciones financieras.

En el transcurso del próximo periodo, la CES elaborará más políticas específicas para hacer frente a los enormes desafíos que nos esperan, sobre todo en la perspectiva de una estrategia laboral basada en la innovación, la investigación y el desarrollo sostenible.

Es esencial reforzar la integración de las cuestiones sociales en todas las políticas europeas e introducir disposiciones sociales en los mercados públicos, reconociendo los convenios colectivos apropiados, y asegurando que la competencia no se pervierte por el dumping social o por políticas deflacionistas, protegiendo las pensiones y las prestaciones y reforzando los salarios mínimos y el alcance de los convenios colectivos. La dimensión social de Europa es demasiado modesta desde hace demasiado tiempo. Ha llegado el momento de reforzar Europa y de restablecer sus ambiciones sociales.

El doble objetivo de esta Declaración es: combatir la crisis – y aprovechar sus consecuencias[1]. Sus ideas deben ser ampliamente difundidas y debatidas ya que el desastre del mundo financiero está golpeando duramente a Europa. Pero el sindicalismo europeo puede aprovechar esta ocasión para conseguir una sociedad mejor, más justa, y una Europa social más fuerte y más integrada. Movilizaos para conseguir los objetivos de la Declaración de París de la CES.