jueves, 22 de octubre de 2009

anagrama premsa

17/10/2009 4303 Comarques del Nord

La sección sindical de CCOO de la empresa TODAGRES TODANATO iniciará medidas de protesta por el recorte de salarios.

El motivo de las próximas concentraciones de protesta vendrán provocadas por el reciente recorte de salarios que han padecido los trabajadores y trabajadoras de esta empresa, al acogerse la dirección de la misma a las tablas salariales del convenio vigente. Esta medida se ha tomado despreciando los acuerdos firmados por ambas partes durante el transcurso de los años y que mejoraban los convenios colectivos.

Independientemente de estos convenios colectivos, el espíritu de la negociación es trasladarla al centro de trabajo acomodándola a unas condiciones particulares, siendo el convenio un acuerdo de mínimos en las condiciones laborales.

Bajo esta premisa, el recorte de salarios, independientemente de la posible ilegalidad de los mismos y en el caso de que se diera una sentencia desfavorable hacia los trabajadores y trabajadoras en este sentido, tendría una repercusión directa, ya no solo en todas las empresas del sector azulejero, sino que crearía precedente para todos aquellos negocios que contemplasen mejoras perceptivas o derechos adquiridos para los empleados por encima de cualquier convenio.
Esto supondría un gran retroceso en la negociación de la representación legal de los trabajadores en el seno de las empresas en las que se les dejaría en una posición de clara desventaja.

La empresa TODAGRES TODANATO lleva desde el mes de junio aplicando de forma unilateral el recorte salarial a todos sus operarios y operarias. Por su parte la sección sindical de CCOO ha iniciado acciones legales contra la decisión de la empresa.

Los afectados por estos recortes y sus familiares iniciarán una serie de protestas, entre las que la pega de carteles y concentraciones tanto en el centro de trabajo como en la localidad de Vila-real, tendrán lugar en las próximas semanas tal y como dio a conocer el comité de empresa en una rueda de prensa que mantuvo ayer con los medios de comunicación en el edificio sindical de CCOO.

Gabinete de Prensa
ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DE ALCAN ALZIRA.
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2009 A LAS 17:30H.


ASITEN:

PARTE SOCIAL:
FELIPE FONTANA
EMILIO LAYUNTA
BERNARDO PASCUAL

POR LA EMPRESA:
LUIS GARCIA
MIGUEL FERRER
(AUSENTE VISITA PEPSICO)

ORDEN DEL DÍA:
1. Formación último trimestre 2009
- Finalización curso control de calidad
- Excel
- Formación mandos intermedios
- Formador de formadores (directivos)
- Próxima formación AIDO (tintas y materiales complementarios)
- Formación de prevención
- Entrega de documentación de acciones formativas a la parte social

1- La empresa informa a la Parte Social de que el próximo 1/10/09 finaliza el curso que se inició en Septiembre de control de calidad impartido por AIDO, y a su vez invita a todos los miembros que quieran estar en la clausura del mismo, tanto en el grupo de la mañana como en el de la tarde. Asimismo se informa del buen desarrollo que ha llevado esta acción formativa, de la asistencia a las sesiones sin fallar prácticamente asistentes así como la gran sensación que está dejando entre los emplead@s.

La empresa entrega a la comisión la correspondiente documentación:
Curso de Excel: La empresa informa a la parte social, que ya está todo listo y gestionado para el inicio del curso. La previa realización de las pruebas de nivel entre los meses de Mayo y Agosto, permitió formar grupos homogeneos en base a los conocimientos de cada uno.
Al final se establecen dos grupos. Uno básico y otro avanzado, que dará comienzo en el mes de Octubre y finalizará a principios de Noviembre. Todos los asistentes han recibido trípticos informativos sobre el curso, programa, días de impartición, horarios, cumplimiento de asistencia, etc...
La empresa entrega a la comisión la correspondiente documentación.

Sesión de mandos intermedios: La empresa comunica a la parte social la previsión que hay de realizar un curso de 20h para los mandos intermedios de la empresa, continuando con lo que quedó pendiente el año pasado. La acción formativa, basada en habilidades por competencias está prevista para iniciar a mitad de Octubre hasta el mes de Diciembre, realizando dos sesiones por mes.
La empresa hace entrega a la comisión de un borrador del calendario de dicho curso.

La empresa informa a la parte social que se han venido realizando cursos (5S, workshops, talleres de mejora continua...), dirigidos a los operarios de fábrica, aprovechando los picos de baja producción durante el mes de Septiembre.

Formación en EHS: La empresa hace saber a la parte social que el dia 1 de Octubre, se realizará un curso de formación en materia de EHS en la sala cyan en horario de 9:00h a 15:00h. Aprovechando la bajada de la producción. El curso desarrollará los siguientes apartados:

  • Seguridad ATEX (electricidad estática)
  • Higiene sanitaria. GHP FPE global
  • Trabajos en altura
  • Enseñanzas del accidente mortal en Lugo (italia)
  • plan autoprotección EPI´s, evacuadores y EPA
  • prácticas de extinción
La empresa da así respuesta a la pregunta de la parte social, de que no veían signos de formación en esas materias. La parte social pide que la empresa haga entrega de los listados de asistentes y el plan del curso en la próxima reunión.

Formador de formadores: La empresa informa a la parte social, que hay intención de realizar una formación para directivos en esta materia. La sesión tendría una duración de 12h y todavía queda fijar fechas para llevarla a cabo.

En cuanto a la formación prevista en el área de producción para estos últimos tres meses del año, la empresa aporta 2 cursos a realizar. Uno de tintas (25h) y otro de materiales complementarios (10h). A lo que la parte social indica que si habría otra posibilidad de realizar el curso de materiales complementarios los próximos 7 y 8 de octubre durante la parada técnica de F2.
La empresa comenta que esa seria también su idea, por lo que se compromete a gestionar con el proveedor esta posibilidad, en caso de ser viable, la parte social cita a la empresa a convocar una reunión extraordinaria para tratar este tema. De este modo los operarios no acumularian horas en contra.
La parte social apunta, se analice la posibilidad de cuadrar el curso de tintas con alguna potencial bajada de producción en el mes de Noviembre.
La parte social propone se realice un curso de ergonomía para la sección de rebobinadoras.

La parte social vuelve a indicar a la empresa, ¿Quién va a suplir la baja de Marina Guerrero en la comisión de formación ?. La empresa toma nota y contesta que es un tema que tiene que mirar y espera en la próxima reunión presentar el nuevo miembro de la comisión por parte de la empresa.
La parte social pregunta sobre la solicitud de P.I.F. mencionado en el acta anterior, a lo que la empresa responde que en la próxima reunión aportará a la comisión.

Sin más y siendo las 18:10h se da por finalizada la sesión de este 30/09/2009 de la que se levanta el presente acta.

miércoles, 21 de octubre de 2009

LA SECCIÓN SINDICAL DE CC.OO EN ALCAN PACKAGING ALZIRA, YA DISPONE DE LA LOTERIA DE NAVIDAD DEL SINDICATO. EL NÚMERO ES EL 22.931. INTERESAD@S CONTACTAR CON CUALQUIER DELEGAD@. EL PRECIO DE LA PAPELETA ES DE 5 EUROS.

miércoles, 14 de octubre de 2009

martes, 6 de octubre de 2009

jueves, 1 de octubre de 2009

Reunión ordinaria del 14 de septiembre 2009. Acta nº 14

Asistentes:

Miguel Ferrer – Presidente
Amparo Pérez – Delegada Prevención – Secretaria
Miguel Ángel Hervas – RRHH
José Luis Cañes – Medico Empresa
Sara Pozo – Directora F 4
Eduardo Bononad – Responsable EHS
Javier Gari – Delegado Prevención

1º Cuestiones relacionadas con el Servicio Medico.

Documentación entregada al CSS y MA
- Informes dosimétricos. Pendiente de recibir los de mayo, jjunio,julio y agosto.
- El documento de vigilancia de la salud de mayo, junio, julio y agosto.
- Relación de accidentes / incidentes con o sin baja del mes de julio.

2º Comunicados de Riesgo / Incidente.
Desde la implantación en el mes de febrero del nuevo sistema de Comunicados de
Riesgo / incidente, de los 85 registrados, están todos cerrados.

3º Temas relacionados con el responsable de EHS.
- En las 3 ultimas actas, el Sr. Bononad dijo que en todos los aseos, se
colocarían unas rejillas en las puertas con el fin de mejorar la aireación. A
fecha de hoy, todavía no están instaladas y la aireación es muy deficiente.
- El polipasto para el departamento de informática esta ya conectado al cuadro
general de baja tensión de F3, solo falta que le acoplen un carrito donde
depositar el material. Según el Sr. Bononad, Alberto Donat ya ha tomado las
medidas para su fabricación.
- El porcentaje de accidentes en nuestra planta esta situado en el 0,35 %,
cuando el tope para no estar en el ranking de plantas problemáticas es de
0,18 %.

4º Plan de autoprotección.
La dirección de Rio Tinto ha enviado unas directrices sobre como actuar con el
tema de la gripe A, que se han adjuntado a nuestro plan de autoprotección.

La empresa tiene que:
1. Comunicar planes de prevención a todos los empleados.
2. Recomendar la vacuna de la gripe estacional.
3. Definir precauciones para controlar contacto y exposición.
4. Comunicar información actualizada a todos los empleados.
5. Filtrado de todas las personas procedentes de áreas afectadas
incluyendo empleados, visitantes, contratistas, proveedores etc.
6. Puesta en marcha del procedimiento para trabajadores, visitantes,
proveedores que empiecen a presentar síntomas en el lugar de trabajo.
7. Reforzar las medidas de higiene incluyendo sin límites a: lavarse las
manos, limpieza del pomo de la puerta, higienización con toallitas de
mano.
8. Reforzar la comunicación con los empleados.
9. Intentar mantener la actividad normal de la planta.
10. Si fuese necesario, poner en marcha el procedimiento para poder actuar
en 2 horas.

El Sr. Bononad comenta que si llegamos al nivel naranja, se deberá tomar la
temperatura a todo el personal que tenga que entrar en la planta.
La parte social contesta que esto debería hacerlo personal sanitario cualificado,
pero la empresa considera que no es necesario, que los vigilantes de control de
accesos ya tienen los termómetros para realizar ese menester.
La parte social exige que este tema sea tratado con confidencialidad.
Se repartirá con la nomina una hoja, en la cual, cada empleado dará su
consentimiento para que le puedan tomar la temperatura.
Todas las empresas inplant ya han presentado también un plan de contingencias.

5º Evaluación de Riesgos.
- La mutua efectúo las mediciones de ruido y luz en todas las factorías y áreas
de Alcan Packaging Alzira el 20 de mayo. El Sr. Bononad dice que nos
entregaran los resultados en la próxima reunión del mes de noviembre.
- ¿Si todavía no tenemos dichos resultados, como es que el Sr. Bononad dice
que los protectores auditivos ya no son necesarios en Factoría 3, y que no se
superan los 85 decibelios?

6º ISTAS.

El grupo de trabajo tiene prevista la próxima reunión el 22 de septiembre.para
tratar los puntos mas negativos que aparecieron en la encuesta y que son:
ESTIMA, INSEGURIDAD Y CALIDAD DE LIDERAZGO.

7º Seguimiento de las cuestiones pendientes.

- La parte social ha pedido en varias ocasiones que se habilite un acceso
peatonal a la zona de carga de las baterías. El Sr. Miguel Ferrer contesta que
ya esta aprobado el presupuesto y que en breve se instalara un fichador en la
puerta donde están los aseos y el lavamanos, y que se entregaran las
tarjetas solo al personal autorizado. Estas tarjetas serán personales e
intransferibles, por lo que cualquier trabajador que incumpla estas normas
podrá ser sancionado.
- La parte social pregunta como esta el tema del expediente que nos abrió la
Administración referente a los restos de metales encontrados en la
depuradora. La empresa contesta que la Administración ha retirado el
expediente, los residuos provenían de Janoschka y ya esta solucionado.

8º Medio Ambiente.
- La parte social pregunta sobre la modificación del oxidador, la empresa
contesta que se terminara a finales de noviembre, y que el ventilador llegara
a finales de septiembre.
- La parte social considera que seria aconsejable crear un proyecto de
sustitución de disolventes. La empresa contesta que ahora se utilizan
disolventes menos pesados y más fácilmente evaporables, y que se ha
reducido el acceso de nuestro personal a ellos.

9º Varios.

- La instalación del extractor en la zona de montaje de las Cerutti II y Cerutti IV
esta todavía pendiente.
- El detector de señales de la Cerutti II suena demasiado fuerte. La empresa
contesta que lo solucionara de la misma manera que con la Cerutti III.
- Se ha realizado una nueva evaluación de riesgos en la Cerutti IV debido al
cambio de las condiciones de trabajo, por la instalación de un nuevo grupo
desenvolvedor. Durante la misma, el Sr. Bononad dijo que durante ese
mismo fin de semana ya se iban a realizar algunos cambios (polipasto de
mas de 1000 kg, aumento de las bolas debajo del carro transportador de
bobinas, etc.)
- El reconocimiento medico a los nuevos contratados en el mes de agosto se

4
realizo en Paterna, hecho que no es normal, teniendo en cuenta que se les
contrato para 1 semana, y dicho reconocimiento se hizo a mitad de la misma.
La empresa contesta que fue un problema de coordinación y que no se
volverá a repetir esta situación. En caso contrario, exigiremos el cambio de
mutua.
- La parte social pide nuevamente a la empresa que solucione urgentemente
los malos olores de los vestuarios de F3.
-
La próxima reunión tendrá lugar el 10 de noviembre 2009 a las 16h30. Se
confirmara lugar.
La Secretaria El Presidente
Amparo Pérez Miguel Ferrer
Sección sindical de CC.OO en Alcan

La Sección Sindical va ha promover un cursillo de Ingles para afiliados en próximas fechas. Este cursillo será del nivel básico, aunque si la iniciativa tiene exito, propondremos un segundo cursillo con un nivel más avanzado. El número de plazas es limitado, por lo que recomendamos darse prisa a todos los interesados para apuntarse lo antes posible. La persona de contacto será Felipe Fontana, ya que es miembro de la comisión de formación de APA.