jueves, 26 de noviembre de 2009

CURSO COMITÉS EUROPEOS 23,24,25 DE NOVIEMBRE

Los pasados días 23, 24 y 25 de Noviembre tuvo lugar en la escuela sindical confederal Juan Muñiz Zapico de Madrid un curso sobre comités europeos, al que asistieron nuestros compañeros Felipe Fontana y Julián Almendro. Contamos con la asistencia de la responsable de cursos y proyectos internacionales Concha de Sena y del responsable de la secretaria de internacional de nuestra federación Paco Freire. Como formadores asistieron, Bernabe Haro, compañero de fitega y perteneciente a la secretaria del comité europeo de michelin, y Jordi Vera, experto en comités europeos.
Entre otras materias, se analizó el marco legislativo, la constitución de un comité de empresa europeo (CEE) y los diferentes modelos sindicales europeos. A su vez se realizaron prácticas de constitución y negociación. A la clausura del curso la opinión unanime fue la de que es muy positivo poder tener contacto con otros compañeros que se encuentran en situaciones iguales a la nuestra y poder compartir conocimientos, dudas y experiencias, además de recibir formación por parte de unos grandes expertos.
Remando espero
ARTURO PÉREZ-REVERTE__
El Semanal, 25 de octubre de 1998__
__
Ya son tres los lectores que coinciden en enviarme una historia –dicen que es
apócrifa, pero yo me apuesto lo que quieran a que es real como la vida misma
– que circula por ahí. Una historia tan estupenda y tan de aquí, o sea, de
España o de lo que seamos ahora, que sería una absoluta mezquindad no
compartirla con ustedes; como ya hice, no sé si recuerdan, cuando aquello de
las múltiples variantes en torno a los atributos viriles. Tampoco ésta es moco
de pavo, así que la transcribo sin apenas toques propios, por el morro. Casi tal
cual.__
En el año 96, cuanta la crónica, se celebra una competición de remo entre dos
equipos: el primero compuesto por trabajadores de una empresa española, y el
otro por colegas de otra empresa japonesa. Apenas se da la salida, los
japoneses salen zumbando, banzai, banzai, dale que te pego al remo, y cruzan
la meta una hora antes que el equipo español. Entre gran bochorno, la
dirección de la empresa española ordena una investigación y obtiene el
siguiente informe: “se ha podido establecer que la victoria de los japoneses se
debe a una simple argucia táctica, mientras que en su dotación había un jefe
de equipo y diez remeros, en la nuestra había un remero y diez jefes de
servicio. Para el próximo año se tomarán las medidas oportunas”.
En el año 97 se da de nuevo la salida, y otra vez el equipo japonés toma las de
Villadiego desde el primer golpe de remo. El equipo español, pese a sus
camisetas Lotto, a sus zapatillas Nike y a sus remos de carbono hidratado, que
le han costado a la empresa un huevo de la cara, llega esta vez con dos horas
y media – cronómetro Breitling con GPS y parabólica, sponsor de la prueba –
de retraso. Vuelve a reunirse la dirección tras un chorreo espantoso de la
gerencia, encargan a un departamento creado ad hoc la investigación, y al
cabo de dos meses de pesquisas se establece que “el equipo japonés, con
táctica obviamente conservadora, mantuvo su estructura tradicional de un jefe
de equipo y diez remeros; mientras que el español, con las medidas
renovadoras adoptadas después del fracaso del año pasado, optó por una
estructura abierta, más dinámica, y se compuso de un jefe de servicio, un
asesor de gerencia, tres representantes sindicales (que exigieron hallarse a
bordo), cinco jefes de sección y una UPEF (Unidad productora de esfuerzo
físico), o sea, un remero. Gracias a lo cual se ha podido establecer que el
remero es un incompetente”.__
A la luz de tan crucial informe, la empresa crea un departamento especialmente
dedicado a preparar la siguiente regata. Incluso se contratan los servicios de
una empresa de relaciones públicas para contactos de prensa, etcétera. Y en la
competición del año 98, los del sol naciente salen zumbando, up-aro, up-aro,
todavía tienen tiempo para detenerse a hacerse unas fotos y comer pescadito
frito, y llegan a la meta tan sobrados que la embarcación española – cuyo
casco y equipamiento se había encargado para esta edición al departamento
de nuevas tecnologías – cruza la meta cuando lo hace, con cuatro horas largas
de retraso. La cosa ya pasa de castaño oscuro, de modo que esta vez es la
quinta planta la que toma cartas en el asunto y convoca una reunión de alto
nivel de la que sale una comisión investigadora que a su vez tres meses más
tarde, elabora el siguiente informe:__
“Este año el equipo nipón optó como de costumbre por un jefe de equipo y diez
remeros. El español, tras una auditoría externa y el asesoramiento especial del
grupo alemán Sturm und Drag, optó por una formación más vanguardista y
altamente operativa, compuesta por un jefe de servicio, tres jefes de sección
con plus de productividad, dos auditores de Arthur Andersen un solo
representante sindical en régimen de pul, tres vigilantes jurados que juraron no
quitarle ojo al remero, y un remero al que la empresa había amonestado
después de retirarle todos los pluses e incentivos por el injustificable fracaso
del año anterior”.__
“En cuanto a la próxima regata – continúa el informe – esta comisión
recomienda que el remero provenga de una contrata externa, ya que a partir de
la vigésimo quinta milla marina se ha venido observando cierta dejadez en el
remero de plantilla. Una dejadez preocupante, que se manifiesta en
comentarios dichos entre dientes, entre remada y remada, del tipo “anda y que
os vayan dando” o “que venga y reme vuestra puta madre” y una actitud que
incluso roza el pasotismo en la línea de meta”._

jueves, 12 de noviembre de 2009

ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA Nº 12 DE LA COMISION DE FORMACION DE ALCAN CELEBRADA EL MIERCOLES 28 DE OCTUBRE A LAS 17:00H


ASISTEN

PARTE SOCIAL:
FELIPE FONTANA(AUSENTE FORMACION)
EMILIO LAYUNTA
PAULA FUSTER

POR LA EMPRESA:
LUIS GARCIA
MIGUEL FERRER(AUSENTE VIAJE EMPRESA)
MARIA HERVELLA

ORDEN DEL DIA:

1.Formación realizada y prevista para los últimos dos meses del año
Excel
Competencias directivas
Tintas
Manipulación manual de cargas
Entrega de documentación de acciones formativas a la parte social.



1-Se inicia la reunión con el orden del día, dando un repaso a las acciones formativas en curso, siendo en este caso los cursos tanto de Excel en sus dos niveles (básico y avanzado) como el de competencias directivas para mandos intermedios los activos a fecha de hoy.
La empresa hace especial mención a que el curso de Excel impartido por FOREM está teniendo una aceptación por parte de los asistentes muy elevada y la gran mayoría están contentos con el aprendizaje, el docente y el buen desarrollo del mismo. Por otro lado el curso para mandos intermedios sigue su cauce y ya se han impartido las dos primeras sesiones emplazando las dos siguientes al mes de Noviembre.
La Empresa entrega a la comisión la correspondiente documentación referente a este último curso, con el programa y el material didáctico de estas dos primeras sesiones, comprometiéndose a facilitar en la próxima reunión de la comisión el material correspondiente a las sesiones de Noviembre.
La Empresa entrega a la comisión la correspondiente documentación:
Formación práctica de conducción de carretillas elevadoras: a lo largo de este mes de octubre se han realizado dos formaciones prácticas de carretillas elevadoras. Tal y como se comprometió la empresa en el mes de Julio cuando se realizó la parte de prevención impartido por la Mutua Asepeyo, se ha llevado a cabo la parte práctica de esta formación Estas sesiones que han tenido una duración de 1.5h, se desarrollaron el pasado 19 y 26 de Octubre en la zona de los muelles de F3 y contamos con la presencia como técnico instructor al técnico de la empresa Rectificados Pellicer.


La Empresa entrega a la comisión la correspondiente documentación:
Tintas: la empresa informa a la parte social de la próxima acción formativa que se va a llevar a cabo, dentro del plan de formación de la compañía. La empresa informa a la parte social que el grupo ya está formado, los asistentes ya saben fechas, programa, etc. y todo está listo para su inicio el próximo Martes 3/11/2009.

La empresa informa a la parte social tal y como se acordó en la pasada reunión la previsión de realizar sesiones formativas de Ergonomía (Manipulación manual de cargas) para el personal de producción (área de rebobinado).Las fechas previstas son el 9 y el 16 de noviembre, en sesiones matinales de 1.5h, impartido por nuestra Mutua. La empresa tendrá que comunicar a los asistentes la realización de la misma y el lugar de impartición.

A la pregunta de la pasada reunión respecto a la tramitación del PIF, la empresa informa que ya se ha llevado a cabo y que este tipo de permiso para la formación presencial universitaria ya se ha comunicado a la fundación tripartita.

A la pregunta también formulada en pasadas reuniones por la parte social respecto a quién iba a ser la persona por parte de la empresa en esta comisión que sustituiría a Marina Guerrero la empresa presenta en esta reunión a la nueva componente de la comisión, ella es María Hervella, Directora Financiera de la compañía.



Sin más y siendo las 17:45h se da por finalizada la sesión de este 28/10/2009 de la que se levanta la presenta acta.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Industrias Metálicas Castelló cierra y despedirá a 122 personas por la crisis

La empresa Industrias Metálicas Castelló (IMC), dedicada a la fabricación de envases para productos de cosmética, ha comunicado hoy a los sindicatos su decisión de cerrar la planta en Barcelona y despedir a 122 personas, según han explicado a Efe fuentes cercanas a los contactos.

Estas 122 personas eran las que quedaban en la planta que tiene Industrias Metálicas Castelló, después de un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción que había planteado antes del verano y que suponía el despido de otros 30 trabajadores.

Esta tarde la empresa se ha reunido con los sindicatos y les ha comunicado las razones del cierre de la factoría que el grupo tiene en el barrio del Bon Pastor, en Barcelona.

martes, 3 de noviembre de 2009

REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITE DE EMPRESA Nº 35



Antes de comenzar la reunión todos los miembros del Comité de Empresa quieren poner de manifiesto su dolor y condolencia por la perdida de nuestro compañero y buen amigo Vicente Soler .

1º El acta de la reunión ordinaria anterior es aprobada por unanimidad.

2º Presentación de Mariola Terol
Mariola pasa a ser miembro de este comité de empresa, en el puesto de nuestro compañero y amigo Vicente Soler.

3º Contratacion
Al día de hoy hay 6 eventuales.
Obra o servicio. 2
Circ. de la producción 1
Relevos 3


4º.-Horas extras: En el mes de octubre se han realizado 40,50hora extra.

5º.-Comunicados empresa
a).- Carta del director sobre el cierre del tercer trimestre del año.
b).-. 7 días y 7 noches semanas 40,41,42,43
c).-Comunicado de la auditoria de seguridad alimentaría que se celebrará el 16 de octubre
d) Comunicado del fallecimiento de nuestro compañero y amigo Vicente Soler.
e) Incorporación de Ana Maria Campos sustituyendo temporalmente a Belén Fernández
f) Comunicado sobre el aparcamiento
g) Entrega uniformes de invierno
h) Comunicado sobre el traspaso de las acciones de IMC S.A. a la compañía Rió Tinto Metal Limited
i)Informe mensual del mes de Septiembre del 2009
j) Donación de sangre
k) Comunicado sobre el despido del médico de la empresa José Luis Cañes


6º Comisiones de trabajo

.- Biblioteca:
Se ha hecho la reunión entre el comité de empresa de M.M. y Alcan para cerrar el año. Se han colgado en las carteleras, los listados para que los trabajadores apunten los libros que se deben comprar para la biblioteca. El dinero de los trabajadores de Alcan ya ha sido recogido, falta entregarlo a los compañeros de M.M. para comprar los libros.

.-Seguridad, Salud y Medio Ambiente:
La próxima reunión se realizará el próximo día 10 de Noviembre.
Para dicha reunión se propondrá una posible solución para resolver los problemas de manchas y suciedad que soportan los operarios del montaje de cilindros.

.-Lotería:
Estamos a la espera de que la empresa entregue el dinero para recoger los decimos de la administración y empezar a repartirlos.

.-Formación:
El día 28 de Octubre se realizó la última reunió de formación, donde se entregó a la parte social toda la documentación que se pidió en la ultima reunión y los cursos que se realizaran hasta final de año.

.-Plan de pensiones:
Se presenta documentación sobre gestión del fondo y sus rentabilidades. Se adjunta al acta.

.-Comité Europeo:
Los días 21 y 22 de Octubre hubo una reunión en Paris sobre la compra de Alcan packaging Europa por Amcor. Se adjunta documentación.

.-Calendario:
Las secciones sindicales de CCOO y UGT entregan al comité de empresa sus respectivas propuestas de calendarios para el 2010. Se acuerda un solo calendario para entregarlo a la empresa.


7º VARIOS:


Se llama a la reunión al director de RRHH Miguel Ángel Hervas.

Se le pregunta a la empresa, porque no se le ha comunicado al comité oficialmente el despido del médico.
La empresa dice que no está obligada a comunicarlo con anterioridad al hecho causante
.- Que se le despide por causas objetivas,.
.- Porque las funciones que realizaba aquí ya no eran necesarias. Para ese tipo de asistencias tenemos la Seguridad Social y la mutua.
.-Se le dice a la empresa que los trabajadores tenemos el derecho de tener el servicio médico que teníamos hasta ahora.

.- Cuando cualquier trabajador tenga algún problema de salud debe acudir a urgencias ya que todas las horas que utilicemos en este caso están pagadas.
.- Cuando precises ser recetado, deberás acudir al medico de cabecera.

.-Aun así el Comité de Empresa pensamos que los servicios que prestaba a los trabajadores el servicio medico, aplicando soluciones a posibles problemas leves, como pequeñas contusiones, dolores varios, aplicación de calor, curas de heridas y otros, continúan siendo necesarios y es un derecho adquirido que tienen los trabajadores y la empresa no puede ni debe usurpárselo.
.- Se le pide a la empresa que siga el protocolo correspondiente para salvaguardar la confidencialidad de la documentación que hay en la clínica.

.- La empresa contesta que lo seguirá escrupulosamente.


.- Se le vuelve a preguntar sobre la posibilidad de descontar de la nomina las horas que no se trabajaron los días 7 y 8 de octubre.
.- La empresa dice que no hay ningún problema, sólo hay que avisar a RRHH para que este proceda ha realizarlo.

A la pregunta ¿Por qué se han hecho horas en f-III cuando hace menos de dos meses la empresa nos obligo a negociar un nuevo calendario por un bajón de volumen?

.- La empresa contesta que por varios motivos entre los que se encuentran:
.-Rotura de una maquina ( extrusora )
.-Perdida de tiempo en el calentamiento y enfriamiento de extrusora ( no se había calculado)
.-Si no se cumplia con el cliente se derivaba el trabajo a Cumbría

.-Se le pregunta a Javier Gari operario de la maquina en cuestión, si lo que esta diciendo la empresa es verdad, asintiendo a la pregunta.


.- Se recrimina a la Empresa la falta de organización para hacer los cuadrantes y los cambios de turno de los trabajadores ya que se debe respetar el acuerdo interno y en su articulo 8 dice que los cambios de turno y horario se realizaran con tres días de antelación como mínimo, y en esta ocasión no se ha respetado.
Así mismo se pone en conocimiento de la dirección que no se esta respetando las dotaciones de personal en la Lina de Polynorm Extruder establecidas en el acuerdo interno referida a la oficialidad de los tres operarios.

.-La dirección hace entrega de un dossier sobre la calidad del agua de los expendedores y nos comunica que durante las ultimas semanas se ha procedido a la sustitución de los mismos.

.-Sobre la sustitución del Microondas de F3 , la empresa nos comunica que se comprara uno nuevo
Se pide a la Empresa que se suministre comida caliente a través de maquinas expendedoras para F3. Se pide también que se adecue el recinto del futuro comedor central para su utilización cuanto antes.
Se entrega a la Empresa la propuesta de Calendario para el 2010.adjunto

Se pregunta a la dirección si existen mas solicitudes de permisos PIF ( permisos individuales de formación)
.-La empresa contesta que en estos momentos solo existe un trabajador que lo ha solicitado y se le ha concedido.

En este punto de la reunión el responsable de RRHH expone las siguientes cuestiones:
1.- Auditorias:
ISO 9001 se ha pasado O.K.
AIB.de F2 se ha pasado a falta de realizar la de AIB de F3.
EHS interna pasada los días 19 y 20 de forma satisfactoria con 0 no conformidades.
BRC Alimentaria pasada los dias 29 y 30 de octubre con dos no conformidades.
2.- la cesion de acciones de IMC comunicada por la empresa , se realizo el día 22 de Octubre.
3.- Durante el mes de Noviembre se realizara el proceso de entrevistas de seguimiento.
4.- Se nos informa del cambio de ubicación de :
.- Ramón Rosell ,pasa al departamento de compras de F2 con las mismas funciones que realizaba antes.
.- Fernando España, pasa bajo las ordenes de Ramón Rosell .
.- Sandra Carreres, Pasa a aprovisionamiento y planificación de F3.
.- Felipe Fontana, pasa a trasporte y aprovisionamiento F2 .
5.- La maquina de flexo-grafía para la F2 ya ha sido desmontada y se esta trasladando para su montaje la próxima semana , los operarios que se asignaran a esa maquina son Javier Giner y Fabio Izzo los cuales se están formando en F3 y Ceruttis respectivamente.
6.- La modificación del Oxidador estará terminada durante el mes de Noviembre
7.- Existe una bajada de volúmenes con pérdida de 12 millones de euros y como consecuencia de esta es necesario revisar los puestos de trabajo de la compañía. Hay un exceso de personal en la administración. La empresa quiere abrir un proceso para pactar salidas. Máximo 10 personas. Abriendo un proceso de búsquedas de soluciones no traumáticas.

.-El Comité de Empresa, ante la situación planteada por la empresa manifiesta:
1.- Que en absoluto estamos de acuerdo con la posición de la Dirección.
2.- Que en caso necesario se debería pedir voluntarios para salir de la empresa.
3.- Que la falta de organización demostrada por la dirección en asuntos como el ERET de F3, la realización de horas extras, el ERE del año pasado con la modificación del acuerdo interno, así como otros muchos agravios, pedimos la inmediata dimisión de toda la dirección de la planta de Alcan Packaging Alzira, por su ineptitud y mala gestión que ha provocado la situación actual de nerviosismo e intranquilidad de los trabajadores.


Sin nada más que tratar se da por finalizada la reunión a las 13h

La próxima reunión ordinaria se celebrará el lunes 14de Diciembre del 2009 a las 10:30h.

Por el Comité
Secretario en funciones




Emilio Layunta