El otoño vendrá con fuerza. Trabajo sindical.
Posted: 15 julio, 2011 by ccooaragon in Sin categoríaSigue la crisis. Sigue creciendo el paro. Los planes de austeridad impuestos por “los mercados” y que nos llegan en Europa en forma de “pactos por el euro”, siguen devaluando el papel de la política, disminuyendo la capacidad de los gobiernos para intervenir a favor de la ciudadanía. Se sigue adelgazando lo público, atacando el estado de bienestar, que en España se encuentra ya bastante disminuido.
Los empresarios siguen al asalto de los derechos laborales y del poder adquisitivo de los salarios. Abortaron, una vez más, la posibilidad de un acuerdo, en esta ocasión para reformar la negociación colectiva, empujando al Gobierno a legislar. Y el Gobierno, de nuevo se ha equivocado, depreciando el valor de los convenios y dando más capacidad (todavía más) a los empresarios para imponer sus criterios en materia de descuelgues, flexibilidad, etc.
Sigue la Comisión Europea empecinada en impulsar unas políticas económicas y sociales que están generando mayor injusticia social, más desempleo, menos protección, más pobreza…Los graves problemas generados por la crisis no se solucionan. Muy por el contrario, se agudizan.
Los jóvenes son los más golpeados por el desempleo. Y cuando consiguen un empleo, son los que sufren mayor precariedad y peores salarios.
Es entre los jóvenes donde más crece el desprestigio de la política y las instituciones democráticas, en las que no encuentran respuesta a su situación.
En este contexto de falta de horizonte para millones de personas, y de incertidumbres para la mayoría de la ciudadanía, es en el que han brotado importantes protestas en forma de acampadas en las plazas de nuestro país. Se suman así a la movilización, mantenida en los meses anteriores de forma casi exclusiva por el movimiento sindical, muchas personas, y lo han hecho de forma fresca e imaginativa, exigiendo no tan solo soluciones a problemas concretos, sino además la ampliación de los cauces participativos en una democracia que se va quedando estrecha.
Las urnas, el pasado 22 de Mayo, en las elecciones Autonómicas y Municipales, también han reflejado el amplio descontento dela ciudadanía. Y lo ha hecho bajo la perversa lógica bipartidista, desplazando el voto de forma importante hacia el principal partido de la oposición, reforzando así a la derecha política, a pesar de que sus alternativas económicas y sociales tienen también como referencia los ajustes que ordenan desde Europa; eso sí defendidas todavía con mayor radicalidad. Tendremos en Aragón, al igual que en la mayoría de las CCAA, un Gobierno dirigido por un partido de derechas que amenaza con más recortes, que propugna mayor desregularización laboral y ante el que tendremos el reto de desarrollar un nuevo proceso de diálogos social, con la negociación de un nuevo AESPA, en un contexto económico más duro del que negociamos el todavía vigente.
Con un cambio de ciclo político, que parece inminente y escorado hacia la derecha, también en el ámbito estatal, con la reforma laboral haciendo de las suyas, la reforma de la negociación colectiva impuesta y sesgada hacia los empresarios, la negociación de muchos convenios empantanada, el paro creciendo y la cobertura social disminuyendo, el movimiento sindical, y particularmente CCOO, vamos a seguir luchando. Tenemos que reforzar el Sindicato, explicando bien nuestras propuestas, y ampliando la afiliación y el apoyo social. Contribuyendo a la regeneración democrática de este país.
El otoño viene con fuerza. El 24 de Septiembre, CCOO celebraremos un acto multitudinario de representantes sindicales en Madrid, al que podéis sumaros con inscripción en cualquiera de nuestras sedes. En octubre, el día 7, tenemos que sacar a la calle a los trabajadores y trabajadoras de Aragón, en una gran manifestación en reivindicación internacional por un trabajo digno, en la que debe quedar clara la determinación del movimiento sindical de no resignarse a la pérdida de derechos y nuestra apuesta por otra forma de salir de la crisis y por un nuevo modelo social y económico.
Julián Buey. Secretario General CCOO Aragón
Editorial de Trabajo Sindical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.