viernes, 15 de julio de 2011













¿ SABES EN QUE CONDICIONES LABORALES APPLE FABRICA TU IPAD ?
ISTASBuscarB�squeda avanzadaInformaci�nContacto











BERTA CHULVI


SACOM es una organizaci�n sin �nimo de lucro formada por estudiantes que defienden la mejora de las condiciones de trabajo en China. En el mes de mayo public� un �ltimo informe donde muestra que Foxconn, la empresa que fabrica para Apple en China, estaba incumpliendo las mejoras que hab�a prometido realizar tras la ola de suicidios que acapar� la atenci�n mundial en 2010. Dos d�as antes de la fecha acordada para realizar esta entrevista, una explosi�n en la f�brica de Foxconn en Chengdu mostr� que las denuncias de SACOM estaban, desgraciadamente, muy bien fundadas.


En 2010, una serie de suicidios en plantas de Foxconn capt� la atenci�n internacional sobre esta empresa y sobre las condiciones de trabajo de la industria electr�nica china. �Puede resumir lo que est� ocurriendo actualmente?


En 2010 hubo 18 casos de suicidio en Foxconn. Aunque puede haber m�ltiples motivos que hayan llevado a los trabajadores a la deseperaci�n, SACOM sospecha que los duros m�todos de direcci�n son una de las principales causas. Una de las supervivientes, Tian Yu, confirm� que hab�a intentado suicidarse debido a la presi�n de trabajo y a la indiferencia de la direcci�n de la empresa hacia sus problemas.


El verano pasado realizamos una investigaci�n en la empresa y detectamos que muchos trabajadores se quejaban del estr�s laboral. La �nica opci�n que tienen es adaptarse a las condiciones de trabajo o irse. No hay canales efectivos para cambiar las cosas. En respuesta a la tragedia, Foxconn anunci� un plan de reubicaci�n de la empresa en provincias del interior de China y SACOM quiso realizar un seguimiento de las condiciones de trabajo en las nuevas plantas de Foxconn.


En marzo y abril, SACOM visit� las plantas de Chengdu, Chongqing y Shenzhen. Las violaciones de los derechos laborales en Chengdu eran alarmantes. Los errores en c�lculos salariales son habituales. Los trabajadores tienen una tasa mensual de 80-100 horas extraordinarias, lo que excede 2-3 veces el l�mite legal. Tienen que estar de pie unas 10 horas al d�a y est� prohibido hablar. Realizan cientos y hasta miles de movimientos repetitivos como si fueran m�quinas. En algunos departamentos los trabajadores manipulan sustancias qu�micas de las que desconocen sus efectos nocivos y est�n expuestos al polvo de aluminio y, aunque utilicen guantes y m�scaras, sus ropas est�n totalmente cubiertas de un polvo que tambi�n inhalan. Adem�s se realizan trabajos de construcci�n y los veh�culos circulan por un �rea en la que se encuentran apilados materiales de construcci�n. Es un entorno laboral nocivo y peligroso.


�Qu� nos puede decir de la explosi�n ocurrida en la planta de Foxconn de Chengdu?


La reciente explosi�n en la planta Foxconn de Chengdu no fue un accidente y pudo evitarse si Foxconn hubiese investigado a fondo los problemas detectados por SACOM. La explosi�n no ha sido un incidente aislado. Los problemas explicados anteriormente son negligencias sistem�ticas en el sistema de trabajo en Foxconn. SACOM denunci� que en la secci�n de pulido de la f�brica de Chengdu, donde ha ocurrido la explosi�n, se daban unas concentraciones inadmisibles de polvo de aluminio en aire que, como todos sabemos, generan el riesgo de crear una atm�sfera explosiva.


Tras sus investigaciones en Foxconn, �cu�les son las pr�cticas empresariales que urge cambiar?


Hay que abordar el estr�s y la seguridad en el trabajo en la empresa de manera inmediata, pero SACOM cuestiona seriamente la transparencia en la empresa. Deben trabajar con las organizaciones sindicales que tienen experiencia para lanzar un plan de actividades correctoras, porque la situaci�n es claramente inasumible desde el punto de vista de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.


SACOM ha denunciado que el proceso de contrataci�n en la mayor�a de los casos es inhumano y se realiza con la complicidad del gobierno...


La contrataci�n con amplias facilidades por parte del gobierno (que presta sus oficinas de empleo, que pone autobuses, etc.) muestra la influencia econ�mica y pol�tica de Foxconn en Chengdu. SACOM teme que el gobierno no sea imparcial debido al potencial de inversi�n de la empresa en la ciudad. El proceso de contrataci�n es enga�oso y Foxconn tiene la responsabilidad de hacer un seguimiento del mismo.


En relaci�n con los salarios, SACOM denuncia que los trabajadores no tienen suficientes recursos para luchar contra las irregularidades. �Puede describir esta pr�ctica y el sufrimiento que implica para los trabajadores?


La gesti�n de la planta de Foxconn en Chengdu es ca�tica. La mitad de los entrevistados en nuestra investigaci�n ha tenido experiencias de errores en el c�lculo de las n�minas. Algunos declararon que hab�an cobrado las deducciones de sus salarios al mes siguiente y otros se quejaban de que nunca las recib�an. En enero, los trabajadores protestaron contra las irregularidades salariales en uno de los dormitorios, pero no tienen suficiente fuerza y se sienten atrapados. Necesitan el apoyo sindical y la presi�n de la opini�n p�blica internacional.


�Cu�l es la situaci�n con respecto a la jornada laboral? �Qu� efectos tiene este exceso de jornada sobre la salud de los trabajadores?


En Chengdu, los trabajadores hacen unas 80-100 horas extraordinarias mensuales m�s de las 174 horas mensuales estipuladas. Todos los d�as los trabajadores asisten a una reuni�n de trabajo antes de comenzar su turno (10-15 minutos) y ese tiempo no computa como tiempo trabajado. En Chengdu se trabajan diez horas al d�a con dos paradas para comer. En los turnos continuos los trabajadores no paran para comer. A veces las paradas se reducen a 30 minutos y mientras algunos trabajadores descansan otros se quedan en el taller. Los operarios de maquinaria son los que est�n especialmente descontentos con los turnos continuos: �Las m�quinas del departamento trabajan ininterrumpidamente las 24 horas del d�a, 7 d�as a la semana�. Si alg�n compa�ero sale a comer, los dem�s trabajadores se quedan en el taller para encargarse de las tres m�quinas al mismo tiempo. Los trabajadores est�n exhaustos, tienen continuos problemas musculoesquel�ticos, digestivos e imag�nate su estado de salud mental.


SACOM denuncia que la falta de seguridad en Chengdu es alarmante con respecto a la manipulaci�n de productos qu�micos.


Los trabajadores de la planta de metales en Chengdu est�n expuestos a los aceites de corte. Han explicado que tienen que perforar las carcasas de los iPads y se utilizan fluidos de corte para enfriar el producto. Los trabajadores declaran que no saben qu� producto est�n utilizando, que el olor es muy irritante y que la m�scara protectora no cumple su funci�n. En la planta del molino de Chengdu, como ya hemos comentado en relaci�n a la explosi�n, los trabajadores inhalan polvo de aluminio. El departamento est� lleno de polvo de aluminio y, aunque lleven guantes, tienen las manos cubiertas de polvo, as� como la cara y la ropa. Algunos comentan que se deber�a mejorar la ventilaci�n en el taller. Otros de los entrevistados informaron que sufren de alergias cut�neas y creen que la causa de esas alergias es el pegamento amarillo y una sustanc ia viscosa que se utiliza en el taller.


�Qu� se puede hacer desde Europa? �Qu� tipo de apoyo se espera de los ciudadanos y trabajadores europeos?


A nosotros nos parece fundamental que los consumidores expresen su preocupaci�n a las firmas para que sus productos sean fabricados en condiciones decentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.